CIA_ARQ
Cristián Irarrázaval Andrews
Arquitecto
Desde nuestros inicios hemos trabajando en el desarrollo de Proyectos de Arquitectura, ofreciendo como característica esencial, de estos, la optimización de recursos, en el empleo de diferentes tipos materiales, nuevas técnicas de construcción, así como también en la eficiencia y calidad de los espacios.
Esto nos ha llevado a la utilización y experimentación con distintos tipos de materiales y al desarrollo de espacios de carácter flexibles, capaces de adecuarse al uso que a estos se les pueda dar a lo largo del tiempo.
Vemos como condición esencial de la Arquitectura la Eficencia Energética y la utilización de materiales de carácter Renovables.

Luego de titularse, la carrera de Cristián Irarrazaval Andrews, comienza , en la oficina Jasmax Architects (www.jasmax.com) Nueva Zelanda, donde trabaja durante el año 2005.
De vuelta en Chile entra a trabajar con Sebastián Irarrázaval Delpiano, oficina en la cual tuvo la oportunidad de trabajar en diversos proyectos, involucrandose en las distintas etapas de estos, desde el diseño, pasando por el desarrollo, hasta la construcción y supervisión de las obras, como Arquitecto Asociado, como por ejemplo para el Edificio de la Escuela de Diseño de la PUC, La Casa Container 1, Salas de Clases Retiro, entre otras obras.
Luego de haber trabajado en la oficina de Sebastian Irarrázaval, se trasladó a Elemental Chile, para trabajar con Alejandro Aravena, en el desarrollo del Edificio Centro Anacleto Angelini, para la Innovación Tecnológica, en el Campus San Joaquín de la PUC.
Anterior a eso, el año 2009 gana la beca entregada por la empresa internacio-nal Living Steel, para asistir a Glenn Murcutt Master Class, en la Universidad de Sídney, Australia donde conoce de cerca a Glenn Murcutt y su obra, precursora en la arquitectura autosus-tentable.
A partir de estas experiencias, decidió formar su propia oficina, en la cual, más que esperar encargos, busca gestionarlos.
Su interés está en ofrecer un proyecto económico, que se adapte a la necesidad del cliente, pero incorporando una arquitectura de calidad y con una preocupación por soluciones constructivas que permitan lograr un óptimo confort interior.
Es por esto que en sus proyectos aparecen distintos elementos como: espacios intermedios, fachadas ventiladas, paneles mó-viles para proteger del viento y del sol, además de lucarnas que permiten generar ventilaciones cruzadas, iluminación natural e indirecta, evitando la exposición directa al sol.
Todos estos elementos contribuyen y generan soluciones climáticas pasivas, que apuntan a lograr un excelente confort al interior de la vivienda, lo cual se traduce en ahorros y a mejorar la calidad de vida de los usuarios.


CASA LO OVALLE SELECCIONADA ENTRE MAS DE 150 PROYECTOS PARA SER PUBLICADA EN LIBRO 25 AÑOS DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE


